Cookies de manteca de cacao
Un clásico renovado. La última receta que publiqué en el blog fue de estas galletitas, hace más de dos años. Pero como todo en la vida es dinámico y siempre intentamos mejorar hasta en las pequeñas cosas, después de tanto tiempo fui ajustando la receta. En casa se convirtieron en un clásico, y siempre que tenemos ganas de comer algo rico y que no falle, ya sabemos qué hacer. Tan sencillas como deliciosas. Y con ingredientes que hoy en día conseguimos en cualquier lugar... si si en cualquier dietética o herboristería. Claro que no los conseguimos en el supermercado, pero ¿quién sigue yendo al supermercado hoy en día por otra cosa que no sea papel higiénico? El supermercado es algo obsoleto... realmente deberíamos cambiar el hábito de compras por lugares cero-waste y con productos de calidad, amables con el medio ambiente y con la economía social. Pero no me quiero ir por las ramas, y les dejo la receta renovada de estas cookies que les aseguro se convertirán en un clásico de sus hogares.

Ingredientes:
~50 gramos de manteca de cacao de buena calidad
~20 gramos de aceite de coco neutro (o puede ser el que tiene sabor, solo les quedará con gusto a coco)
~1/2 taza tamaño té de aquafaba (agua de cocción de los garbanzos)
~1 taza tamaño té de azúcar cristal orgánica
~1 cdta de extracto de vainilla
~1 y 1/2 taza de harina integral molido extra-fino
~1/2 taza de almidón de maíz
~1 cdta de sal
~1 cdta de bicarbonato de sodio
~Opcional: pasas de arándanos, chips de chocolate
Antes de contarles el procedimiento quiero explicar algunas cosas. Es importantísimo que la manteca de cacao sea de buena calidad, es lo que le dará sabor a estas cookies. Nos ha pasado de comprar una de "no marca" e ir a devolverla. Si consiguen la de marca Fénix no duden, es riquísima, pero si no tiene marca hay una forma de identificarla que no falla, recurriendo al olfato, si tiene un aroma delicioso a chocolate blanco ¡es esa! ahora si no tiene mucho aroma o más bien aroma a grasa mmmm... es de mala calidad. Y respecto al aquafaba, se que muchos van a poner cara cuando lean este ingrediente, pero les aseguro que es el secreto de la receta. El aquafaba es el agua de cocción de los garbanzos y en este post les cuento al respecto. Es insípido, no tiene gusto a nada, eso sí, los garbanzos tienen que cocinarlos solos. Lo aclaro porque muchas personas los cocinan con algas o con sal, pero para esta vez nada de nada más que agua y garbanzos. Es el perfecto reemplazo de las claras de huevo, le da una textura crocante a la vez que tierna a las cookies o masas en general. Hasta se puede hacer merengue, helado y sale tal cual que el hecho con huevo. El aquafaba tiene un aspecto gelatinoso y queda de color amarillito pálido, si les queda muy líquida la pueden reducir y concentrar llevándola a fuego mínimo por unos minutos para que evapore un poco el agua. Una vez fría la pueden guardar en un frasco esterilizado y en heladera o lugar fresco y oscuro. Si es en heladera puede durar una semana, si es en lugar fresco aproximadamente 3 días.
Ahora sí, vamos a la receta. Picar chiquitititito la manteca de cacado, derretir el aceite de coco a baño maría (porque sino se quema) o si lo tienen a temperatura ambiente vale también. Integrar con el azúcar y la vainilla haciendo un pastichito. Luego incorporar el aquafaba a temperatura ambiente. Si van a agregarle chips de choco o pasas de arándanos que queda delicioso, tienen que hacerlo ahora. Por otro lado mezclamos los ingredientes secos: sal, bicarbonato, almidón de maíz y harina. Luego mezclamos los secos con los húmedos, hasta que quede integrado. Como verán en las fotos les quedan pedacitos de manteca de cacao, no queda una masa súper uniforme. Es grasosa y medio pegota así que con cuidado armamos bolitas las disponemos en una bandeja aceitada y enharinada apta para hornear. Aplastamos las bolitas con las manos o una cucharita. Podemos tener un cuenquito con harina y posar apenas los dedos o la cucharita antes de aplastarlas así no se nos pegan. Se cocinan enseguida, entre 10 y 15 minutos dependiendo la temperatura del horno. En cuanto a la temperatura se las debo, porque cocino en horno a leña que tiene roto el relojito, así que es completamente a ojo. Pero es como la temperatura que usan para hornear cualquier galleta.
Comentarios
Publicar un comentario