~~ Mid-spring ~~
Desde que empezó la floración del jardín, saqué 4000 fotos, sí, contaron bien los ceros 'cuatro mil'. Estoy completamente fuera de control, claro que en esa cifra también están las fotos que hago para La Maison Naturaliste, aún así, es un porcentaje pequeño comparado a las que le hice al jardín. A veces me pongo a pensar por qué hago tantas fotos de la naturaleza, de cada bichito y cada flor en mil posiciones distintas o con la luz de la mañana y del atardecer, o una flor en todos sus estadíos y creo haber encontrado la respuesta...
Mid-spring es una palabra que si la queremos traducir sería "mediados de primavera" pero para mí es mucho más mágico que eso, así que la tomo prestada del inglés y la uso literal. Hoy les traigo mi Mid-spring en un brevísimo resumen de 16 fotos. Es hermoso ver como va mutando el jardín, y en las fotos se nota más, porque a veces pasa tan despacito que no nos damos cuenta lo que cambia el paisaje. Desde la primera amapola y linums en flor, los canteros se tiñeron de rosa y lila, y el contraste con el fondo seco hasta las últimas que están floreciendo ahora, rojas y corales, con el fondo un poco más vivo. Fue reverdeciendo de a poco, aunque el pasto aún está bastante seco, debido a la falta de lluvias, los árboles ya sacaron todas sus hojas y muchos ya están en flor. Los canteros están verdes porque los riego, trato de no muy seguido así se van adaptando al clima seco, pero en época de floración y con el solazo montañés que tenemos por estos lados, tengo que hacerlo día por medio hasta que vuelvan las lluvias, si está fresco y nublado cada dos o tres días. Otras de las tareas de esta es juntar semillas, ya estuve recolectando todas las de la Amapola de troya (Papaver setigerum) una nueva incorporación que floreció a principios de la temporada, y si bien aún le quedan algunas florecitas ya casi no tiene. Pero les voy a mostrar esta belleza en un post especial, porque realmente se ha ganado un lugar privilegiado en el jardín. No solo junto semillas en esta época sino también pastos y frutos para armar ramos secos o preservados.
Este año como les contaba, no solo incorporé la Papaver setigerum sino también la Amapola de California, que me sorprendió gratamente, no solo por su rusticidad y floración profusa sino también por el color, yo creía que era naranja pero en realidad es más bien amarilla, naranja con borde amarillo y hasta tuve el placer de tener unas amarillas-rosadas apasteladas. Hay otra supuesta amapola dando vueltas por algún cantero, de unas semillas que compré hace unos años y como la planta es perenne aún se está desarrollando pero no me llego a dar cuenta si es la amapola que compré o si vinieron otras semillas, será una sorpresa cuando algún día florezca. Sin contar esta variedad dudosa, tengo un total de 5 especies de Amapolas en el jardín, de las cuales una es nativa, sí, la Amapola espinosa, una belleza con sus flores amarillo pastel y sus hojas azuladas que parecen de cardo. Lo más hermoso es que las abejas nativas usan sus flores para dormir, cada mañana me despierto a ver como remolonean, casi como queriendo decir "solo un ratito más" aunque el sol ya esté bastante arriba.
Tengo ganas de hacer posts especiales de una sola especie, para poder contarles un poco como fue mi experiencia cultivándolas, espero poder empezar prontito con el primero. Espero estén disfrutando la Primavera (o en el hemisferio norte el Otoño) por acá estamos aprovechando cada día hasta el último segundo ^_^
¡Precioso este jardín campestre de amapolas! Tan cuidado y tan querido por esta hadita de las semillas y las flores que con su magia nos hace anhelar un mundo así, su mundo...
ResponderEliminarHola Isabel ^_^ sos hermosa, gracias, me hiciste sacar una sonrisa de oreja a oreja... ¡Qué tengas un hermoso fin de año!
EliminarHacer tantas fotos de la naturaleza, de cada detalle y momento, puede tener múltiples motivaciones y beneficios que van más allá de simplemente capturar imágenes. Aquí te comparto algunas razones por las cuales podrías sentirte tan atraído a fotografiar tu jardín y la naturaleza en general:
ResponderEliminarCelebración de la Belleza: La naturaleza es increíblemente hermosa en todas sus formas y colores. Capturar imágenes nos permite apreciar y celebrar esa belleza en su máximo esplendor. Cada flor, insecto o paisaje tiene su propio encanto y fotografiarlo nos ayuda a destacar y compartir esa belleza con otros.
Conexión y Apreciación: Fotografiar la naturaleza nos ayuda a conectarnos más íntimamente con ella. Observar detalles que de otra manera podríamos pasar por alto nos permite apreciar la complejidad y diversidad de la vida en la tierra. Es una forma de detenernos y reflexionar sobre la maravilla que nos rodea.
Documentación y Aprendizaje: Al tomar fotos de diferentes especies de plantas, flores y fauna, estás documentando no solo su apariencia, sino también su comportamiento y ciclo de vida. Esto puede servir como una herramienta educativa para aprender más sobre la naturaleza y cómo interactúan sus elementos.
Memoria y Recuerdo: Cada foto representa un momento único en el tiempo. Con el tiempo, estas imágenes se convierten en recuerdos vivos de las estaciones, los cambios en el paisaje y las historias detrás de cada planta o animal que has capturado.
Creatividad y Expresión Personal: La fotografía te permite explorar tu creatividad a través de composiciones, enfoques y técnicas. Es una forma de expresar tu visión única del mundo natural y cómo lo interpretas a través de tu lente.
Contribución a la Ciencia y Conservación: Tus fotos también pueden tener un impacto más allá del placer personal. Pueden utilizarse para estudios científicos, monitoreo de especies, educación ambiental y sensibilización sobre la conservación de la biodiversidad.