~ an Everlasting Garden ~ #4 Scabiosas y Centaureas
Hoy les comparto la última ficha de la siembra de otoño de -an Everlasting Garden- ya más adelante les compartiré las especies de flores para preservar que siembro en mi jardín durante la primavera.
Flores frescas seleccionadas, esperando para ser secadas |
Las abejitas nativas usan sus flores para dormir |
La siembra es mucho mejor directa, ya que si bien toleran trasplante, es una planta tan agreste, que prefiere la total libertad. El suelo tiene que ser suelto, nada de suelos compactados, y no tiene que ser muy rico en materia orgánica ni nutrientes, ya que si es muy rico, tiende a sacar más follaje que flores. En suelos pobres y sueltos crece enorme y florece profusamente. El riego es moderado al principio, solo en la época de floración si es una primavera muy calurosa, hay que hacerlo un poco más seguido, pero toleran muy bien la sequía. Puede ir a semi-sombra o pleno sol. Para sembrarla simplemente esparcen las semillas al voleo y cubren con una fina capa de arena por encima, no hay que enterrarlas para que el porcentaje de germinación sea mayor. El crecimiento es más lento que el de una anual, es más parecido a una perenne, pero florece en la misma temporada, no hay que esperar tanto. El resto es disfrutarlas.
La cosecha para preservarlas puede ser en varias etapas, cuando son pimpollos, o recién empiezan a abrir sus flores, pero que el tallo justo debajo del cáliz ya esté algo firme. Así quedan como pelotitas de colores. Cuando abren el 50% de sus flores, e intentando hacerlo por la mañana antes que sean polinizadas. O cuando el fruto recién comienza a formarse, es decir cuando las flores se han caído o secado. De esta manera tendremos 3 diferentes estadíos para usar en nuestros arreglos perennes.
![]() |
Scabiosa pimpollo, seco |
![]() |
Scabiosa, el fruto pequeño, ya seco |
Las atamos y colgamos boca abajo en un lugar seco, fresco y oscuro en lo posible. Dependiendo el nivel de humedad del ambiente, de 2 a 3 semanas las tendremos listas para usar. Y como si todo esto fuera poco, sus flores son comestibles, lo que nos deja usarlas para decorar tortas, pero de flores comestibles voy a hacer un capítulo entero, así que no les adelanto más ^_^
![]() |
Scabiosa en flor, ya seca |
Si leyeron el título, habrán visto que no solo de Scabiosas voy a hablarles hoy, también sumo Centaureas, una planta anual oriunda de Europa. Empecé a secarlas el año pasado con muy buen resultado. La variedad que cultivo en el jardín es bicolor, azul mezclado con lila pastel. Este año sumé otros colores, vamos a ver cómo resultan.
Con la centaurea podemos hacer almácigo tranquilamente, de hecho los colores nuevos que sumé ahora los cultivé así, ya que no quería que se me confundan con los que se sembraron espontáneamente de las semillas que cayeron solitas luego de la floración de primavera. Entonces, si es siembra directa, podemos hacer hileras, no muy juntitas, mejor que tengan espacio así crecen plantas más grandes y dan flores más gorditas. Si crecieron muy pegadas podemos entresacar plántulas para que queden aproximadamente 20 cm entre planta y planta. Si es almácigo, podemos sembrar varias semillas en una macetita y después repicar, es decir separar y pasar a otro contenedor más grande e individual. Cuando tengan al menos 6 hojas verdaderas podemos pasar a lugar definitivo. Como todas las plantas que son de siembra de otoño, resisten heladas, de hecho las necesitan para crecer más fuertes. Toleran una sequía intermedia, por ejemplo ahora en otoño les basta con la humedad del rocío... ya cuando en las montañas llegue la época seca (que no llueve por al menos 3 meses) voy a tener que empezar a regar dos veces por semana. Después les basta con las lluvias primaverales, si hay sequía refuercen con riego. La centaurea florece, y florece, y sigue floreciendo, incluso con la mata medio seca en la última etapa de vida.
![]() |
Centaurea ya seca |
Para secarlas vamos a cosecharlas cuando las flores están 50% abiertas y vamos a colgarlas boca abajo en un lugar seco, fresco y protegido de los rayos solares. Son algo frágiles cuando secas así que tienen que manipularlas con cuidado. Es lindo cortarlas con hojas y todo, no solo es mejor porque la planta florece mucho más, sino que queda precioso el follaje glauco también preservado.
Una cosa más que quería contarles, es que las scabiosas tienden a achicarse bastante cuando secas, y el color se oscurece un poco, pero aún así quedan hermosas.
Estoy feliz de poder compartirles este apasionante proyecto de un "jardín eterno", que me enamora cada día... Es como un sueño hecho realidad, me despierto pensando en qué flores sumar, o cuál probar para secar, me saca infinidad de sonrisas ver el secadero rebosante de ramos y ramitos por doquier, con colores vibrantes y naturales...
Ojalá les contagie este entusiasmo porque es una experiencia maravillosa.
¡Nos vemos en la Primavera!
Hola! Hoy me encuentro en un día en el que tengo que partir de nuevo de viaje, de vuelta a casa, y dejo atrás mucha naturaleza y conexión con la misma. Eso me pone profundamente triste, porque no estoy al 100% hecha para vivir en la ciudad. Estaba buscando como conectar de nuevo ahora, que voy de camino y me encontré con ti blog. Creo que ha sido un bálsamo para el alma, expresas con tanto cariño y resulta tan entrañable leerte, que deseaba felicitarte por todo lo bello que has creado con este blog 🤍
ResponderEliminarHola! (no se tu nombre :) ) Lamento mucho lo del viaje, y espero que puedas regresar pronto a tu amado campo, o que incluso puedas mudarte definitivamente. Qué lindo que aunque sea un poquito, hayas podido viajar con el blog, soñando con la vida rural, me da mucha alegría que lo disfrutes y que haya servido para eso. También quería agradecerte por compartir tus palabras tan afectuosas conmigo, espero verte pronto por acá, este verano tengo pensadas varias publicaciones aprovechando el tiempo libre ^_^ Te envío un abrazo inmenso. Lola
Eliminar